I Jornada de Gestión Pública
Las colaboraciones público-privadas a debate

I Jornada de Gestión Pública. Las colaboraciones público-privadas a debate

I Jornada de Gestión Pública.
Las colaboraciones
público-privadas a debate



5 de octubre de 2016

Las colaboraciones público-privadas a debate

La Jornada de Gestión Pública, coorganizada conjuntamente con la Diputación de Barcelona y el PPP for Cities, tiene como objetivo crear un espacio de reflexión y conocimiento sobre buenas prácticas en la gestión local en el marco de la colaboración público-privada. El encuentro representará un canal para que la Administración local tenga a su alcance el conocimiento existente sobre excelencia en la gestión pública y al mismo tiempo sirva de punto de encuentro de profesionales del sector que les permita compartir experiencias, aprender de los expertos y debatir propuestas, con el fin de generar oportunidades de implantar mejoras en la gestión de sus servicios públicos.

Los elementos de debate de esta primera Jornada pivotarán entorno a valorar la capacidad y necesidad de una concesión por parte de la Administración o las claves de su renegociación. Durante la Jornada, también se llevará a cabo una mesa redonda con expertos en PPPs, donde se expondrán casos reales de concesiones y renegociaciones, y los propios asistentes podrán participar en el debate que se abrirá al final de cada intervención.

La actividad va dirigida a empleados de las administraciones públicas, tanto representantes políticos como gestores municipales de ámbito generalista y/o sectorial.

Programa

8:45 – 9:00Recepción asistentes
9:00 – 9:15Inauguración
 • Joaquim Triadú, Vicepresidente, Public-Private Sector Research Center, IESE; Abogado y Senior Lecturer, IESE
9:15 – 9:45Reflexiones desde el mundo local
 • Xavier Forcadell, Coordinador General, Diputación de Barcelona
9:45 – 11:00Reflexiones a partir de casos reales I
 Asignación de riesgos de un proyecto entre los agentes
• Mario Aymerich, Asesor del Director General de proyectos, Banco Europeo de Inversiones
VER PRESENTACIÓN

Concesiones de agua: cómo adaptarse a una realidad cambiante en entornos desfavorables. El caso de Caltanissetta (Sicilia, Italia)
• Rafael Pérez Feito, International Operations Director, FCC Aqualia
VER PRESENTACIÓN

Rescate de concesiones. ¿Es posible?
• Pablo Navarro, Abogado del Estado en excedencia y socio responsable del departamento de derecho administrativo, PwC
11:00 – 11:30Pausa – Café
11:30 – 12:30Reflexiones a partir de casos reales II
 Renegociación de una concesión
• Fernando Cacho, Socio, Brosseta Abogados
VER PRESENTACIÓN

Cuándo es necesaria una concesión desde el punto de vista del presupuesto público
• Francesc Trillas, Profesor, UAB y Research Fellow, PPSRC-IESE
VER PRESENTACIÓN
12:30 – 13:30Mesa redonda: ¿Cuándo hace falta concesionar un servicio público?
 • Joaquim Triadú, Vicepresidente, Public-Private Sector Research Center, IESE; Abogado y Senior Lecturer, IESE
• Mario Aymerich, Asesor del Director General de proyectos, Banco Europeo de Inversiones
• Rafael Pérez Feito, International Operations Director, FCC Aqualia
• Fernando Cacho, Socio, Brosseta Abogados
• Xavier Forcadell, Coordinador General, Diputación de Barcelona

Moderador: Miquel Rodríguez, Gerente, Public-Private Sector Research Center IESE
13:30 – 14:15Conferencia de clausura. Concesiones, Relaciones Público Privadas y conocimiento en gestión pública
 • Mercè Conesa, Presidenta, Diputación de Barcelona
VER PRESENTACIÓN
Ver VÍDEO

Introducción: Joan Enric Ricart, Profesor, IESE y Director Académico del PPP for Cities


LEER NOTICIA


Coordinadores

Miquel Rodriguez
Gerente del Public-Private Sector Research Center

Joaquim Triadú
Vicepresidente del Public-Private Sector Research Center; Abogado y Senior Lecturer, IESE

PPP for Cities

El Centro Especializado en Partenariado Público-Privado en Ciudades Inteligentes y Sostenibles (PPP for Cities) es un centro internacional de investigación, innovación y asesoramiento a las administraciones públicas de todo el mundo en la planificación, gestión y desarrollo de proyectos en colaboración entre el sector público y privado en el entorno de las ciudades.

Es también una plataforma de colaboración entre empresas y administraciones de todo el mundo para profundizar en las dinámicas del partenariado público-privado, crear guías de buenas prácticas y estándares, y diseñar soluciones para las problemáticas de las ciudades.

El Centro está liderado por IESE, y forma parte del programa de las Naciones Unidas International Centre of Excellence on PPPs. Cuenta con el apoyo y patrocinio del Ajuntament de Barcelona y de otras administraciones y empresas privadas. La sede del Centro PPP for Cities está en el PPSRC del IESE y en coordinación con el programa Cities in Motion.